Fútbol profesional colombiano: pasión y división
- Liseth Mejia Enciso
- 10 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept
Artículo de opinión:
El fútbol es uno de los deportes más reconocidos a nivel mundial, en Colombia por ejemplo cuando juega la selección personas de todas las ciudades paralizan sus actividades diarias para verlos, estos encuentros unen a familias y personas de toda índole, sintiendo felicidad, emoción o hasta tristeza por su escudo, el fútbol tiene el poder de unir, sin embargo cada ciudad tiene un equipo en representación a su cultura, la rivalidad que hay entre los hinchas de cada ciudad puede llevar a actos violentos y división ciudadana.
La diferencia que hay entre equipos tales como los de la capital, que generan grandes clásicos y asumen este juego como suyo hace que los hinchas azules y rojos lleven su rivalidad a la violencia, en consecuencia, a estas acciones se forma la división entre colombianos, irrespetando sus escudos y colores.
El fútbol colombiano se caracteriza por su constante lucha y lealtad reflejada en sus hinchadas. Los colores de los equipos pueden ser diferentes pero el objetivo debe ser el mismo; disfrutar de un juego sano y una competencia apasionante, donde el amor por el escudo no se convierta en una lucha sin honor.
Editado Por: Valeria Carmona Murcia (801)