El poder de la palabra – En conmemoración del Día del Idioma
- Liseth Mejia Enciso
- 10 jun
- 1 Min. de lectura

Cada 23 de abril celebramos el Día del Idioma Español, una fecha que trasciende los calendarios y nos invita a reconocer la importancia de nuestra lengua como patrimonio común, medio de comunicación y vehículo de identidad cultural.
Esta conmemoración se remonta al homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha y figura emblemática de la literatura universal. Su fallecimiento en 1616 marcó un hito simbólico para recordar no solo su legado literario, sino también la riqueza del idioma que supo moldear con el idioma nativo: el español.

Hablar del idioma es hablar de nosotros mismos. Es a través de la lengua que pensamos, sentimos, compartimos y creamos. El idioma nos conecta con nuestros orígenes, nos permite acceder al conocimiento, construir comunidad y ejercer ciudadanía. Por eso, conmemorarlo no debe limitarse a una efeméride, sino a una actitud constante de respeto, cuidado y promoción.
En un mundo globalizado donde la comunicación se transforma rápidamente, el idioma español sigue expandiéndose y adaptándose. Es la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos y una de las más estudiadas a nivel mundial. Pero más allá de las estadísticas, lo verdaderamente valioso es cómo se transforma en poesía, ciencia, arte, diálogo y memoria colectiva.

Este día, más que nunca, celebramos el idioma no solo como una herramienta, sino como una forma de ser y estar en el mundo. Que nuestras palabras construyan y no destruyan, que eduquen y no ofendan, que inspiren y no dividan. Porque en cada palabra bien dicha, en cada texto bien escrito, en cada historia compartida, estamos construyendo juntos el futuro de nuestra lengua.
Editado Por: Área de Lenguaje